Historia del Instituto Abraham Lincoln de Sololá


En el año de 1955 se planteó la necesidad de llevar a cabo un proceso de Reforma Educativa que implicara cambios profundos en el sistema educativo nacional para ofrecer servicios apropiados a la realidad de ese entonces.
En Sololá a través de gestiones realizadas en el Ministerio de Educación se lograron establecer los tres grados de educación básica; fundando el "Instituto Pre-vocacional"en el año 1958.

La municipalidad le concedió al comité organizador el edificio donde antes funcionó la Escuela Nacional de Niñas, estando de alcalde el señor Rufino Sánchez y como Supervisor de Educación el señor Antonio Rodas Corzo.
Los maestros y maestras con el apoyo de los miembros del "Club Blanco y Negro" salieron a los hogares para invitar a los jóvenes y señoritas para que se inscribieran, y quienes lo hicieron tuvieron que llevar una mesa y una silla, pues se carecía de mobiliario y equipo.

El primer claustro de catedráticos lo integraron profesores Javier de León, Ranferí Rodríguez, Alfredo Jiménez y Margarita Letona; los señores Virgilio Archila, Abel Sánchez, Jacinto Amézquita y Felipe Cabrera, fungiendo como secretaria María Luisa Lavarreda y como conserje el Señor Tay siendo relevado por el señor Pedro de León.

A pesar de carecer de muchos aspectos pedagógicos para el proceso educativo, se organizaron actividades de oratoria, declamación, altares cívicos, deportes, teatro y se eligió a la primera Señorita Instituto siendo ella la señorita Vetulia Córdova. Así también se organizó la primera excursión de intercambio cultural hacia el departamento de Huehuetenango.

Dentro de las actividades de índole cultural, se organizó un grupo de teatro el cual estuvo participando con sus presentaciones en diferentes municipios del departamento de Sololá, ello con el fin de recaudar algunos ingresos para el proyecto educativo del Instituto. Es importante recordar el aporte de Don Virgilio Archila, quien pintaba los escenarios para cada presentación. En el área musical se organizó una concertina y un coro escolar, el cual se destacó por su calidad artística a nivel departamental.

Debido al crecimiento de la población estudiantil, las aulas se hicieron insuficientes, por lo que después de las gestiones correspondientes la municipalidad de Sololá cedió el predio donde actualmente se localiza el edificio, mismo que fue construido gracias a un sin numero de actividades de recaudación en las cuales participó la comunidad educativa.

En 1976 el edificio dejó de funcionar pues se destruyó a causa del terremoto del 4 de febrero, por lo que la labor docente estuvo suspendida durante tres meses; hasta que la embajada de Estados Unidos donó aulas tipo Butler. Luego de una serie de gestiones se ha construido a la fecha dos edificios de dos plantas, un taller de artes industriales y un salón de usos múltiples.

El nombre que se le diera al establecimiento se debe a que la Comisión de Cultura de ese entonces pusiera a concurso a nivel nacional que se enviaran propuestas de nombre de personas que fueran sobresalientes por su labor en beneficio de la humanidad. Las propuestas recibidas fueron enviadas al Ministerio de Educación siendo resuelto por esta entidad el llamar al Establecimiento Instituto Nacional Mixto de Educación Básica con Orientación Industrial "Abraham Lincoln", Sololá; debido al aporte que este presidente norteamericano hiciera al abolir la esclavitud y estableciendo los derechos ciudadanos.

Despues de 54 años de estar al servicio de la comunidad guatemalteca, es grande la trayectoria del Instituto Abraham Lincoln, ya que ha servido como piedra angular para la fundación de otros niveles de Educación Diversificada. De las aulas de este glorioso instituto han salido muchas generaciones que son orgullo de nuestro pueblo y por ende del país.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Inscripciones 2010